Temas urgentes y transversales que afectan al planeta, integrando perspectivas científicas, políticas, sociales, económicas, espaciales territoriales y culturales:
La conservación de los ecosistemas, ¿es posible conjugarla con el necesario aprovechamiento de los bienes naturales?
La biodiversidad, el equilibrio natural y el desequilibrio generado, ¿es posible la restauración de hábitats degradados?
La bioprospección como oportunidad para la equidad. ¿desarrollo científico y económico para el bienestar de los pueblos?
Las selvas, amazónica y del Congo, los bosques boreales del norte y los del sudeste asiático, llamados pulmones verdes del mundo, ¿cuán amenazados están?
La defaunación ¿nuevo término ante la pérdida de hábitat por deforestación y el tráfico ilícito de fauna?
Incendios forestales y su impacto en la biodiversidad. ¿quemar es un negocio?
Avances legales internacionales y nacionales, ¿es posible reconocer jurídicamente los derechos de la Madre Tierra?
Existe el ecocidio como crimen internacional, ¿Es posible hablar de crímenes de lesa natura?
Los gobiernos son recriminados por debilidades ambientales, ¿las empresas y corporaciones transnacionales son reprendidas justamente por delitos ambientales?
Los transgénicos y los agrotóxicos, ¿una agresión inevitable a la Madre Tierra?
La agricultura ancestral y los sistemas alimentarios sostenibles, ¿Alternativas a la contaminación de las prácticas dominantes?
La deforestación como práctica previa a la ganadería industrial, ¿única opción para la producción de proteínas?